Wikidata:Café/Archivos/2018/02

From Wikidata
Jump to navigation Jump to search
This page is an archive. Please do not modify it. Use the current page, even to continue an old discussion.

"Anexo:" y tenis

SELECT ?item ?es_label ?es_articletitle ?itemLabel ?itemDescription 
{
	?item wdt:P641 wd:Q847 . 
    ?item rdfs:label ?es_label . FILTER( lang(?es_label) = "es" && contains( ?es_label, "Anexo:" )  ) 
    FILTER NOT EXISTS { ?item wdt:P31 wd:Q13406463 }
    OPTIONAL { [] schema:about ?item ; schema:isPartOf <https://es.wikipedia.org/> ; schema:name ?es_articletitle } 
	SERVICE wikibase:label { bd:serviceParam wikibase:language "en" }
}
Try it!

The Spanish labels in the above list include "Anexo:" (currently some 4200). Can I remove this? Further, (as a sample for several) Q736683 currently lacks "(dobles masculino)". Maybe this should be added at the same time.
--- Jura 15:31, 7 February 2018 (UTC)

Añadir referencia

Hola: He añadido una referencia en (Q503431) Seminiferous tubule, pero parece que abulta mucho y no se si está bien hecho. Alguien que pueda mirar a ver. Gracias. --Ortisa (talk) 16:46, 12 February 2018 (UTC)

@Ortisa: Bueno. Hay varias formas de añadir referencias. En este caso, si se pretenden incluir solamente especificando una "página web" reference URL (P854), lo suyo es añadir también una fecha de acceso retrieved (P813). En cuanto a la url la he cortado hasta la página en cuestión, creo que no es necesario incluir la parte correspondiente a la búsqueda... Saludos. strakhov (talk) 13:31, 13 February 2018 (UTC)

Duplicidad

Hola, he encontrado estos dos elementos duplicados Monumento á mariña universal y Virxe da Rocha, estan enlazados a las wikis cebuana y sueca. Al primero lo desenlacé de esas wikis, fui borrando datos y trasladandolos a un elemento creado con anterioridad (Monumento a la Marina Universal (Q11693584)), y en este elemento volví a enlazar a todas las wikis... ¿Hago lo mismo con el segundo elemento? Tiene un mismo elemento creado con anterioridad (Virxe da Rocha (Q12402385)) ¿Luego los borra alguien o qué hay que hacer con esos elementos duplicados? (Por si me encuentro más...) Saludos y gracias --La fabrica de nubes (talk) 14:07, 13 February 2018 (UTC)

@La fabrica de nubes:
He fusionado Monumento a la Marina Universal (Q24023125) con Monumento a la Marina Universal (Q11693584) y redirigido el primero al segundo.
He fusionado Virxe da Rocha (Q24023116) con Virxe da Rocha (Q12402385) y redirigido el primero al segundo.
Hay que tener mucho cuidado antes de fusionar items y cerciorarnos de que son exactamente la misma cosa (no fusionar una presa con un embalse por ejemplo, por mucho de que en wikipedia suelan ir en pack, tampoco fusionar una iglesia con el convento del que forma parte, etc). Para fusionar, no hay nunca que eliminar declaraciones y/o mover links de un item a otro previamente. Lo que hay que hacer es usar el gadget merge (preferencias > accesorios > merge). Esto redirige el 'más nuevo' al 'más viejo' y traslada toda la información a este último automáticamente (links, declaraciones, etiquetas y descripciones), sin necesidad de traslados manuales. Una vez activado en preferencias, se ejecuta en la flechita donde en Wikipedia se trasladan de título los artículos, a la izquierda de la caja de búsqueda, cuando estés en uno de los dos items en cuestión (opción "Fusionarlo con"). strakhov (talk) 15:07, 13 February 2018 (UTC)
PD: los items duplicados en Wikidata nunca se borran, sino que se redirigen al otro (en caso contrario, la estabilidad de Wikidata como base de datos para terceros estaría comprometida). strakhov (talk) 15:09, 13 February 2018 (UTC)
@Strakhov:
Entendido. Gracias por el truco y la explicación. Lo probaré la próxima vez.
Voy a aprovechar y hacer otra pregunta, y es que he visto que no has traducido Virxen da Rocha, ni al inglés ni al español...¿Cuál es la "política oficial" en traducción de títulos? ¿Se rellenan todas las casillas de la columna de idioma con el título en lengua original o se intenta traducir en las que se pueda? Ej: (es) Virgen de la Roca (en) Virgin of the Rock... Es que a veces me chirrían las traducciones...
(Para que te hagas una idea de lo que pretendo hacer en Wikidata, es crear o añadir datos a elementos relacionados con escultores gallegos y sus obras..., aunque a veces también tengo que crear elementos relacionados con los escultores como apellidos, escuelas donde se han formado, premios, etc..., porque no existen aquí.) Saludos --La fabrica de nubes (talk) 16:11, 13 February 2018 (UTC)
Te voy a contar lo que hago yo: sencillamente, aplicar el sentido común (escrito en ese idioma, denominación más usada). En etiquetas, suele ir el título de la wikipedia correspondiente (salvo cuando el título allí es más largo de la cuenta para desambiguarlo de otro). Es decir, si en es.wikipedia un artículo para un tal "Pedro Márquez" se titulara "Pedro Márquez Fernández" para diferenciarlo de un "Pedro Márquez Rodríguez" (y no tanto por ser la versión completa la más común), en wikidata usa "Pedro Márquez" en la 'etiqueta' y afina y distínguelo del otro en la 'descripción' (profesión, nacionalidad y (nacimiento-muerte), no lo compliques más).
Cuando no hay artículo correspondiente.. con los nombres propios no me suelo complicar ni forzar traducciones: no tengo la menor idea de si en español existe una "forma traducida" y la ha usado "alguien alguna vez para referirse a este monumento", por lo que pongo un nombre del monumento que sé que existe (Virxen da Roxa). Si en el futuro alguien con más idea lo cambia por "Virgen de la Roca" o "Virgen da Roxa" porque sabe que en castellano se la llama así, pues adelante. Creo que es mejor que la etiqueta en castellano sea "Virxen da Roxa" a que no haya nada...
En resumen, los sustantivos comunes tradúcelos siempre (y si no sabes la traducción: no pongas nada). Los nombres propios tradúcelos solo cuando los hayas visto traducidos antes por fuentes fiables y además sean razonablemente frecuentes. Y no ser muy esencialista tampoco, pues tampoco tiene tanta importancia.
Ahora la política oficial: Help:Label. Si te aburres leétela, si te soy sincero ahora mismo no sé lo que dice. strakhov (talk) 16:27, 13 February 2018 (UTC)
@La fabrica de nubes: Ah, otra cosa. En la descripción hay que ser breves, escuetos y poner una por la que se identifique rápidamente. Te cambié una en la que ponía «(fecha) monumento por tal autor» por una del tipo «monumento en tal sitio (País)». Esto es porque que la inmensa mayoría de la humanidad sabe reconocer más fácilmente un monumento por el sitio en el que está ...que por su escultor o la fecha en que se construyó (esos son datos más para almacenar con las respectivas propiedades). strakhov (talk) 16:40, 13 February 2018 (UTC)
@Strakhov: Ostras! yo me refería sólo a títulos de obras escultóricas (o de cualquier tipo de obra creada por un artista), lo de los nombres de persona ni se me habría pasado por la cabeza traducirlos...Con los nombres propios ("Pedro Márquez") ya hago eso que dices...
Te preguntaba lo de traducir el nombre de los monumentos o esculturas también porque en Wiki Commons, parece ser, que el idioma oficial es el inglés, porque me encuentro todas las categorías en inglés y cuando se reúnen varias fotos de un monumento, se suele crear una subcatagoría con el nombre del monumento en inglés..., y así mataba dos pájaros de un tiro; creaba la categoría en Commons, y en el elemento de wikidata respectivo, ponía la etiqueta en inglés... Pero bueno, no soy tan intrépido con las traducciones al inglés así que seguiré como hasta ahora, solo crear elementos en wikidata, que ahí se pueden corregir las etiquetas con facilidad si metes la pata en la traducción.
En lo de la descripción te doy la razón, voy a ir corrigiendo todo lo que hice...
Gracias de nuevo por los consejos. --La fabrica de nubes (talk) 18:26, 13 February 2018 (UTC)
@La fabrica de nubes: Bueno. Los nombres de personas, sobre todo cuando se avanza hacia atrás en el tiempo (siglo XIX, comienzos del XX,...) saber cuál es el de verdad y cuál el traducido no es tan sencillo (no te puedes imaginar la de conflictos que hay con biografías de catalanes de finales del XIX en wikipedia...). Con biografías de ahora hay menos dudas.
Para las obras escultóricas un poco lo mismo. No sé, si es un "nombre propio" muy muy común (Virxen da Roxa) y de traducción evidente y te quieres lanzar... adelante. Por lo general, usaría el que se usa en bibliografía y si no lo sé, el "original". Como ejemplo extra, a las iglesias yo las suelo poner en inglés así: "Church of San Andrés" (traduzco la parte común y mantengo el San Andrés local", porque el "Saint Andrew" me suena un poco como una ordinariez, pero si alguien cambia la etiqueta en inglés a eso... digamos que no me enzarzaré con él. Los "monumento a Fulano" los traduciría también como "Monument to Fulano". Y así. strakhov (talk) 18:38, 13 February 2018 (UTC)
@Strakhov: Sí, con los nombres propios en gallego me pasa tres cuartos de lo mismo..., pero si el escultor es actual y tiene web o RRSS, pongo el nombre que viene ahí, y si no, veo varios artículos de periódico o galerías de arte virtuales para contrastar. Por cierto, es Virgen da Rocha (Virgen de la Roca en castellano, que también se escucha y creo que no hay problema por traducirlo). Roxa (/rosha/) es otra cosa, jajaja
Sí, si, con los "monumentos a fulano" no hay problema... --La fabrica de nubes (talk) 19:00, 13 February 2018 (UTC)
Vi una x, sabía que tenía que ponerla en algún sitio y ...terminé metiéndola en dos. :) Voy a buscar en Google Translate qué quiere decir Roxa... xD strakhov (talk) 19:03, 13 February 2018 (UTC)
A mi en G. Translate me sale "Violeta"!! No es eso, la traducción sería pelirroja, y es una forma de llamarle a las vacas con ese color de pelo, jajaja --La fabrica de nubes (talk) 19:13, 13 February 2018 (UTC)
@La fabrica de nubes: Muuuuu. ]:-) Por cierto, si en los items añades el enlace a Commons de esta manera, después puedes usar fichitas en Commons. Son útiles sobre todo por la parte del mapa dinámico, especialmente cuando no hay un artículo en ninguna wikipedia sobre 'el coso' en cuestión. Si te interesa usarlo bien, si no también, pues aquí todo es voluntario. strakhov (talk) 18:03, 18 February 2018 (UTC)
@Strakhov: Pues te cuento, hace poco que estoy en wikidata, y para empezar iba viendo y copiando lo que hacen los demás, y al principio ponía lo de la Categoría Commons en "Otros sitios" como dices tú, pero luego descubrí que había una declaración llamada "Categoría en Commons", y poco después vi que en algunos elementos, en el apartado "Otros sitios", ponían la Galería de Commons correspondiente, y empecé a utilizarlo así: La Categoría de Commons en una declaración y la Galería de Commons en "Otros sitios". ¿Pero que ocurrió?, que descubrí que existía una declaración llamada "Galería en Commons" y al final dejé de utilizar el apartado "Otros sitios, porque pensé que era redundante o que podía ser contraproducente... Pero si me dices que también hay que poner la Categoría de Commons en "Otros sitios", no hay problema...
Mira, ya que estás, te paso el elemento de un escultor gallego (Francisco Asorey) que estoy completando poco a poco con cosas que voy descubriendo y me dices si algo está mal o si falta algo... Porque luego lo voy a utilizar como modelo para otros escultores gallegos... --La fabrica de nubes (talk) 19:17, 18 February 2018 (UTC)
@La fabrica de nubes: Veamos. El modelo de enlaces a Commons en Wikidata es un poco caótico. En el lugar de los enlaces de proyecto se puede poner o una galería o una categoría, nunca las dos cosas. 1) Algunos muy puristas dicen que nunca habría que enlazar ahí categorías de Commons si el item corresponde a un artículo de Wikipedia (solo galerías), 2) otros que depende, y 3) otros que los ítems de artículos deberían corresponderse con las categorías y nunca con las galerías. Yo soy de los de "depende" (las galerías no me gustan mucho).
En resumen, P373 se puede (y seguramente se deba) usar siempre. Pero mientras no haya una galería compitiendo por el lugar, te diría que pongas el enlace a la categoría en "Otros sitios" [no hay que hacerlo, pero se puede.. y tiene sus ventajas], pues, además, un bot se encarga, en minutos/horas, de copiarla automáticamente a la propiedad (ejemplo pas, pas). En media hora corta, copiada.
El escultor lo veo bien. Por cierto, hace poco creé unas plantillas para wikipedia como esta (la segunda de enlaces externos, con icono de wikidata). Son un poco rudimentarias y a medio plazo supongo que técnicamente un poco naive, pero sirven para aprovechar la info de Wikidata en la enciclopedia (se traza el mapa cliqueando abajo a la derecha). No sé si en gl.wiki puede interesar algo así, se puede repensar para escultores y sus esculturas. Saludos. strakhov (talk) 19:42, 18 February 2018 (UTC)
@Strakhov: Pues si no hay consenso, paso de poner nada en "Otros sitios", además que me es más cómodo poner la Categoría y la Galería de Commons como declaración... Y digo yo, ¿no hay un bot de esos que haga lo mismo pero a la inversa?
Bien, pues voy a empezar a meterle caña a los elementos de escultores gallegos. No sé como va eso de las plantillas..., pregunta allí.--La fabrica de nubes (talk) 16:11, 19 February 2018 (UTC)

Datatón Cervantes en Madrid

Hola. El próximo 24 de febrero de 2018 se celebrará en Madrid un maratón sobre Wikidata, o Datatón. La #DatatonCervantes está organizada por Wikimedia España y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en colaboración con el Centro de Competencia IMPACT. Más información en Wikidata:Events/Madrid/2018-02-24. Gracias. --Millars (talk) 02:58, 15 February 2018 (UTC)

There has been a request for comment about developing a policy about privacy and items about living people. Your participation is encouraged above. --MediaWiki message delivery (talk) 20:48, 24 February 2018 (UTC) (from Rschen7754)