This is a file from the Wikimedia Commons

File:Luisa Riley MX GL PROYECCIÓN FLOR EN OTOMÍ.jpg

From Wikidata
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,706 × 2,466 pixels, file size: 1.79 MB, MIME type: image/jpeg)

This is a file from the Wikimedia Commons. Information from its description page there is shown below.
Commons is a freely licensed media file repository. You can help.

Summary

Description
Español: Miércoles 7 de junio 2023. Bajo el nombre de “10 de junio no se olvida”, la Secretaría de Cultura local prepara una jornada cultural en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos del 6 al 21 de junio que incluye charlas, proyecciones de cine, teatro, exposiciones, homenajes y un recital poético, además de la develación de un espacio de memoria histórica de la violencia ocurrida contra estudiantes registrada el 10 de junio de 1971, conocida como el “Halconazo”.

Las actividades conmemorativas darán inicio el martes 6 de junio con el conversatorio “Los halcones: el rostro verdadero de la intolerancia”, a cargo de Roberto Sánchez Ensch, Carlos Salcedo y Jorge Meléndez, quienes conversarán sobre la creación de este cuerpo paramilitar, los tanques antimotines adquiridos ese año por el ejército, el miedo político de la época, la influencia de Estados Unidos sobre México y la confrontación de los discursos capitalistas y socialistas. El 7 de junio se contará con la proyección y charla de Flor en Otomí, de Luisa Riley (17:00 horas) y el 8 de junio, a partir de las 16:00 horas, se tendrán las proyecciones de los filmes Crimen de Estado y Sin Prescripción, así como un conversatorio con Margarita Castillo, Edmundo Martín del Campo, Ismael Colmenares Maguregui y Romeo Cartagena. A las 19:30 horas se presentará la obra de teatro Insomes, dirigida por Yupanqui Aguilar con dramaturgia y actuación de Ulises Martínez y Hech Rivas, que ofrece un ejercicio escénico testimonial que incorpora la danza, el canto y la acrobacia para construir y resignificar el teatro político. El 10 de junio a las 09:00 horas se ofrecerá el testimonial “Memoria Histórica”, en la vitrina norte de la estación del Metro Normal y a las 10:30 horas se inaugurará la exposición Recuperar la calle en el segundo vestíbulo de la FARO Cosmos, que narra la reorganización de los grupos estudiantiles, tras los crímenes de 1968 y 1971, para mantener la presencia en las calles. Posteriormente, a las 11:00 horas, se develará un Sitio de Memoria, en las escalinatas de la FARO Cosmos, en la Calzada México – Tacuba, donde se podrán ubicar los puntos y referencias de la marcha reprimida por cuerpos paramilitares a través de testimonios, imágenes, y referencias documentales recopiladas y entretejidas para su consulta en una plataforma digital con el objetivo de difundir la memoria pública y dignificar a las víctimas de los hechos registrados el sábado 10 de junio de 1971. Tanto la exposición como el sitio de memoria quedarán abiertos al público. A las 13:00 horas en la caja negra de la FARO Cosmos, la Brigada para Leer en Libertad rendirá homenaje al escritor y activista Jorge Belarmino, manifestante en los hechos represivos del 10 de junio de 1971 y vecino de la colonia San Rafael, quien falleció el pasado 1 de enero de 2023 y enseguida, Paloma Saiz, Jesús Marín del Campo y Carlos Mendoza ofrecerán la charla “10 de junio no se olvida”. A las 15:00 horas, se proyectará Halcones terrorismo de Estado, de Carlos Mendoza, producción en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), que recobra testimonios y material inédito sobre este episodio de brutal represión. La jornada concluirá a las 19:00 horas del sábado con el recital de poesía “Versos para no olvidar” que contará con la participación de Hortensia Carrasco, Mercedes Alvarado, Marconio Vázquez, Astro Damus, Lorena Garduño y Azul Diótima. Asimismo, el mismo sábado 10 de junio, la estación de televisión pública Capital 21 transmitirá desde las 19:30 horas los programas especiales “Génesis del halconazo de 1971. Una mirada desde el INEHRM”, “Sin prescripción” y “10 de junio 1971. Crimen de estado”. El 11 de junio se transmitirán “Halconazo de 1971. Una mirada desde el repositorio del M68”, a las 19:30 horas, y el capítulo 1 "El Halconazo" de la serie La subversiva memoria, a las 20:00 horas. Para el jueves 15 de junio a las 18:00 horas, se presentará el conversatorio “Otras ondas del 71: cultura y visualidad en el año del halconazo” con la presencia de Aldo Sánchez y Daniel Escoto, quienes conversarán sobre los éxitos musicales, la moda, las telenovelas y el contexto cultural setentero. El miércoles 21 de junio a las 18:00 horas se realizará la proyección y conversatorio de Alejandra o la inocencia de Vlady, documental dirigido por Fabiana Medina, que pinta un delgado hilo que une a la Revolución Rusa con el México de los años 70 a través del retrato que Vlady, hijo del revolucionario y escritor disidente Victor Serge, pintó en honor a una guerrillera asesinada en 1975 en el contexto de la guerra sucia en México.

La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos está ubicada en la Calzada México-Tacuba, esquina con Circuito Interior, colonia Tlaxpana, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Entrada libre. Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Date
Source https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/53007141443/
Author Gerardo Luna/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Licensing

w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Secretaría de Cultura CDMX at https://flickr.com/photos/113756879@N03/53007141443. It was reviewed on 2 July 2023 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

2 July 2023

Captions

Mexican filmmaker Luisa Riley

Items portrayed in this file

depicts

7 June 2023

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current01:09, 2 July 2023Thumbnail for version as of 01:09, 2 July 20233,706 × 2,466 (1.79 MB)MizaelcUploaded a work by Secretaría de Cultura de la Ciudad de México from https://www.flickr.com/photos/culturacdmx/53007141443/ with UploadWizard

The following 2 pages use this file:

Global file usage

The following other wikis use this file:

Metadata